Consejos para tu primer Trekking de montaña
La montaña, para aquellos que no la conocen, es un lugar mágico y poderoso, con sus propias reglas y códigos. Siempre es importante recordar que nunca debemos aventurarnos solos si no estamos familiarizados con ella, ya que en caso de emergencia estaremos completamente solos y sin nadie que nos pueda ayudar.
Para disfrutar de manera segura, debemos tomar precauciones esenciales y planificar con anticipación. Es importante saber hasta dónde planeamos ir, qué cosas debemos llevar, cuándo regresaremos y qué camino seguiremos. También es fundamental considerar qué hacer en caso de perder el sendero. Responder a todas estas preguntas antes de partir nos evitará complicaciones innecesarias.
Y la pregunta fundamental es: ¿Por qué decidimos aventurarnos en la montaña?
Que tener en cuenta antes de un trekking de montaña?
En la montaña, nuestras necesidades básicas son muy pocas pero muy importantes: comida, abrigo, agua y saber dónde estamos y qué peligros existen.
→ Ropa para trekking
- Utilizar un calzado resistente que pueda soportar barro, nieve y cruzar ríos con piedras. No usar zapatos nuevos, ya que seguramente te harán ampollas.
- Llevar un buen abrigo, incluso en verano, ya que puede sorprenderte una tormenta o nevada.
- No olvidar llevarte dos o tres pares de medias abrigadas, una toalla pequeña, una buena camiseta y un gorro para protegerte del sol.
- En total, no llevemos más de 3kg de ropa.
→ La mochila de trekking
- Cargar un máximo de 7 u 8 kilos en total. Mantengamos la mochila ordenada y asegurémonos de que tenga una correa de riñonera para mayor estabilidad.
- Llevar solamente lo necesario para el tiempo que pasaras en la montaña.
- Para armar la mochila de manera eficiente, seguir este orden: colocar la bolsa de dormir en la parte inferior, ya que será lo último que necesitaras. Encima, guaras la ropa seca de recambio en bolsas impermeables para protegerla del agua. Luego, colocaras la vajilla, llevando solo lo mínimo y necesario. Finalmente, poner la comida también en bolsas impermeables para protegerla de la lluvia y la humedad. Siguiendo este orden, podras acceder fácilmente a los elementos según las circunstancias que se presenten.
→ Alimentos para trekking
- Es conveniente llevar las raciones diarias ya calculadas en forma de comida seca.
- Alimentos como arroz, polenta, lentejas, sal, yerba, pasas de uva, nueces o maníes pelados son altos en calorías y livianos.
- También es recomendable llevar sal, azúcar o miel y una cantidad adecuada de aceite para un desayuno sustancioso, una merienda y dos comidas nutritivas al día.
- Evitar llevar alimentos frescos que puedan descomponerse.
Otros elementos importantes
- Llevar una bolsa de dormir de calidad, que no pese más de 500 gramos.
- Si es posible, llevar una carpa tipo iglú, ya que es más liviana.
- En nuestra vajilla, incluyamos un buen cuchillo, un jarro multiusos (calentador y vaso/taza), una olla pequeña con tapa y un trapo de cocina.
🚨 En caso de emergencia
Es fundamental saber cómo actuar en caso de ciertos accidentes comunes:
- Si sufris una insolación... detenerse a descansar y refrescarse a la sombra hasta sentirse mejor.
- Si te mojas demasiado debido a la lluvia o la nieve... detenerse, encender un fuego y calentéarse. Prestar atención al riesgo de congelamiento en las altas cumbres y llevar ropa de recambio seca.
- Si sufrimos una herida profunda... lavarla, desinfectar y comprimirla con las manos para detener la hemorragia. Luego, cubrirla con un vendaje limpio. Si la hemorragia no se detiene o se requiere sutura, comprimirla y buscar atención médica en el hospital más cercano.
- En caso de quemaduras... lavar con agua fría, aplicar yodo para desinfectar y evitar reventarse las ampollas. Si tenes alguna crema o aceite para quemaduras, también te lo podes aplicar.
- Si sufris una fractura... inmovilizar firmemente el hueso fracturado utilizando una tabla y un pañuelo o cinturón sin apretar demasiado. Luego, buscar ayuda médica en el hospital más cercano.
Recodar que es fundamental buscar atención médica adecuada y pedir ayuda en caso de lesiones graves o situaciones que no puedas resolver por vos mismo.
Qué ayuda podes esperar
En caso de un accidente grave en la montaña o si han pasado varios días desde que informaste sobre tu plan y no has regresado, debes recordar que existen grupos de rescate experimentados y el apoyo de la gendarmería, entre otros recursos disponibles. Ante estas circunstancias, es importante no seguir dando vueltas sin rumbo, sino establecer un campamento improvisado en un lugar seguro y esperar allí hasta que llegue el equipo de rescate.
También es esencial haber informado a alguien de confianza sobre tu plan y ruta antes de aventurarnos en la montaña. De esta manera, si ocurren demoras o situaciones inesperadas, serás buscado y encontrados más rápidamente. Si el tiempo pasa y no has regresado dentro del plazo establecido, se activarán los protocolos de rescate.
Otros consejos importantes
- Evitar arriesgarse en terrenos peligrosos como riscos, cumbres y filos si no tenés experiencia en alpinismo o no contas con el equipo adecuado.
- Hacer pausas periódicas para verificar las marcas que indican la dirección correcta del sendero.
- No olvidar informar a alguien de confianza antes de partir, indicando tu destino y cuándo planeas regresar.
Recordá que los ríos siempre fluyen hacia algún poblado, por lo que podes utilizarlos como referencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para la Montaña puedes visitar la categoría Trekking.
Deja una respuesta